Políticas de Salud en la Migración y Control del Tabaco en Ciudades Latinoamericanas
Durante 2017-2019, la Dra. Calderón Villarreal se desempeñó como asesora de tesis de Maestría en Salud Global de una estudiante (Jeazul Ponce Hernández) en la Universidad de Barcelona. Ésta tesis se presentó como un póster titulado Análisis comparativo de las políticas públicas actuales de control del tabaco en México y España en el 10° CUGH Anual en 2019, y se publicó en 2022 en el Journal of Public Health Policy titulado Progress and challenges in tobacco control policies in Mexico, 2003–2017: an approach using the Tobacco Control Scale [Progresos y desafíos en las políticas de control del tabaco en México, 2003-2017: utilizando la Escala de Control de Tabaco]. Antes de su doctorado, Alhelí trabajó como asistente de investigación para el proyecto Región Transfronteriza México-Guatemala con la Dra. Ietza Bojórquez de El COLEF. Ella contactó y coordinó entrevistas con partes interesadas de agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en la frontera sur de México para evaluar el acceso de los migrantes a la atención médica. Además, contribuyó a la revisión sistemática de políticas de salud y migración con El COLEF y la Universidad del Norte en Colombia. Este proyecto dio como resultado el manuscrito Health policies for international migrants: A comparison between Mexico and Colombia [Políticas de salud para migrantes internacionales: una comparación entre México y Colombia] publicado en Health Policy OPEN en 2020. Por último, en 2021, la Dra. Calderón Villarreal fue invitada como Copresidenta del Área de Políticas de Salud para la Conferencia LASA, que se llevará a cabo en San Francisco en 2022. Coordinóy participaró como panelista en una serie de paneles titulados Salud Política y Derechos Humanos de las Personas Migrantes en Tiempos de COVID-19. Como panelista, presentó los resultados del proyecto del río Tijuana mencionado en otras secciones bajo el título Ecologías fronterizas urbanas y salud ambiental entre los deportados sin hogar de Tijuana durante la pandemia de COVID-19.